El Ecuador, como Estado plurinacional e intercultural, reconoce la existencia de los diferentes pueblos y nacionalidades, de acuerdo a la Constitución de 2008. A pesar de que ha disminuido el número de hablantes, estas son lenguas vivas y existen esfuerzos por parte de instituciones, como de los propios hablantes, para revitalizarlas y expandir medios y espacios de uso.
En el Ecuador se habla catorce idiomas.
- En la región Costa se hablan 4:
EL AWAPÍT: Hablada por la población AWA, tradicionalmente los estudios lo han considerado como la lengua Coaquier, pero sus hablantes lo conocen como el Awapit. Se encuentran en las fronteras de las provincias del Carchi, Esmeraldas, y la parte noroccidental de Imbabura.
CHA PALAA: Es la lengua del pueblo Chachi, conocida por algunos historiadores como Cayapas. Se encuentran en la zona del río Cayapas, del río Grande y de Muisne, en Esmeraldas.
SIAPEDE: Esta lengua pertenece al pueblo ^epera (embera), un grupo étnico reducido en el Ecuador, se encuentra en la provincia de Esmeraldas, frente a la población negra de Borbón en la confluencia del río Santiago con el Cayapas. Encontramos también este grupo étnico en la vecina república de Colombia.
TSA’FIQUÍ: Esta es la lengua que habla el pueblo Tsa´chi conocido por los hispano_hablantes como “colorados”. Se halla ubicado en la zona de Santo Domingo de los colorados en la provincia de Pichincha.
- En la Amazonía se hablan 9:
HUAO TEDEO: El pueblo que habla esta lengua se llama waodani (waorani). Los hablantes de esta lengua están ubicados en los ríos Yasuní, Cononaco, Nushiño y Curaray de las provincias de Napo y Pastaza.
ZAPARA: El pueblo Zapara está ubicado en el Curaray en la zona norte de la provincia de Pastaza y en Balsaura al noreste de Pastaza, ubicados a lo largo del Río Curaray.
SHIWIAR CHICHAM; SHUAR CHICHAM; ACHUAR CHICHAM: En el Ecuador existen tres dialectos de este idioma: el Shuar, el Achuar y el Shiwiar: Los historiadores tradicionales, los lingüistas y antropólogos para referirse a los tres grupos en conjunto lo llaman la familia “jibara/jivara”. En los últimos años Luis Montaluisa, Santiago Utitiaj, junto con indígenas de esta cultura, en una región de Iquitos propusieron llamar la nacionalidad Aents (persona) a todos los grupos tanto de Perú y Ecuador que hablan esta lengua, para evitar que se llamen en el nombre despectivo. En Ecuador están ubicados en Zamora Chinchipe, Morona Santiago y Pastaza. Recientemente hay grupos en Napo, Sucumbios y también en algunas provincias de la Costa. También encontramos en el vecino Perú.
ANDOA: pertenece a la familia lingüística záparo. La lengua se halla probablemente extinta, o su número de hablantes es muy pequeño.Los orígenes del grupo étnico se remontan a tres grupos originales con escasas diferencias culturales y lingüísticas: andoa, shimigae y gae. Los vecinos del grupo eran de familia lingüística jivaroana, los achwar y los jívaro del río Corrientes. En la zona también era usual el quechua del Pastaza, que con el tiempo se ha convertido en la lengua hegemónica del área.
KICHWA: Este pueblo es migrante de los Saraguros de Loja, se asientan en la provincia de Zamora Chinchipe, en el cantón Zamora, en las parroquias, Guadalupe, Imbana, Guayzimi, Zurmi, 28 de Mayo, La Paz, Tutupali y Yantzaza,
- En la Sierra se habla 1:
KICHWA: Los pueblos kichwa hablantes se ubican en las provincias del callejón interandino y en la mayoría del oriente: Imbabura, Pichincha, Bolívar, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Zamora Chinchipe. Hay también grupo de emigrantes indígenas en algunas provincias de la costa que mantienen su lealtad a la lengua Kichwa. Fuera del Ecuador hay kichwa_hablantes en Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Brasil, Chile y posiblemente también en Paraguay.
- Desde que el ser humano empezó a hablar, unas 30.000 lenguas han desaparecido.
- Actualmente, de las 7.000 lenguas del mundo, unas 3.000 están en peligro de desaparición.
- Todos los años, al menos 10 idiomas desaparecen.
- Se considera que una lengua está en peligro cuando la hablan menos de 100 mil personas.
Dada la importancia del idioma en todos los pueblos indígenas del mundo, la ONU reconoce un día en particular como el día Internacional de la Lengua Materna. La idea se origina un 21 de febrero de 1952 cuando en Bangladesh un grupo de estudiantes demandaba que su lengua materna, el Bangla, fuera reconocida como lengua oficial. Cuatro años después, en la Constitución de Pakistán el Bangalí y el Urdo fueron declarados lenguas oficiales del país.
El día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Unesco en noviembre de 1999. Posteriormente, el 16 de mayo de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas exhortó a los Estados Miembros y a la Secretaría a “promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo”.